lunes, 7 de noviembre de 2016

Carrera Deportiva

En 2011 comenzó oficialmente su carrera en la competición de "American Classic" de Hunstville, Texas. Terminó de tercera en la Competición individual, primera en Salto de Caballo y Barra de Equilibrio, cuarta en Suelo y octava en Barras Asimétricas.

En 2012 fue otra vez en "American Classic", pero esta vez, terminó primera en la general individual y Salto de Caballo, segunda en Suelo, tercera en Barra de Equilibrio y cuarta en Barras Asimétricas. Mas tarde compitió en "Secret U.S Classic" del 2012, celebrado en Chicago, donde terminó primera en la general individual y en Salto de Caballo, segunda en Suelo y sexta en Barra de Equilibrio

En 2013 participó en la competencia "City of Jesolo Trophy", llevado a cabo en Jesolo, Italia, donde se corono con el primer lugar en la general individual, Salto de Caballo, Barra de Equilibrio y Suelo, mismas especiales donde contribuyó con el equipo estadounidense, campeón de esa edición.

En 2014 se perdió el inicio de temporada debido a una lesión de hombro, quedándose fuera de la Copa América "American Cup". Su reingreso a las competiciones fue en "Secret U.S Classic", en Chicago, donde ganó la general individual por un amplio margen de distancia sobre el segundo lugar, ganó la final de Salto de Caballo, Barra de Equilibrio y Suelo. 

En 2015 compitiendo en la "American Cup", celebrada en Arligton, Texas, consiguiendo ganar la competición general individual con 62.299 puntos y con una ventaja mayor a los cuatro puntos de diferencia con respecto al segundo lugar.

En 2016 participó en lo Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, consiguió una puntuación de 16.050 en salto, 15.000 en Barras Asimétricas, un 15.633 en Viga de Equilibrio y un 15.733 en el ejercicio de Suelo. Biles clasificó en el primer lugar para las finales de la competencia por equipos, general individual, salto, viga y suelo.


domingo, 6 de noviembre de 2016

Simone Biles

"No soy la próxima Usain Bolt o Michael Phelps Yo soy la primera Simone Biles"

Simone  Arianne Biles (Columbus, Ohio, Estados Unidos, 14 de marzo de 1997) es una gimnasta artística estadounidense, Biles es cuatro veces campeona nacional en la competencia general (2013, 2014, 2015 y 2016), es la campeona Olímpica de Río 2016 en la competencia general individual y la única gimnasta en ser campeona del mundo general individual tres veces consecutivas (2013, 2014 y 2015). Ha sido tres veces campeona mundial en suelo (2013, 2014 y 2015) y dos veces campeona mundial en Barra de Equilibrio (2014 y 2015). Se caracteriza por su potencia y por el alto nivel de dificultad en sus ejercicios consolidándose como la mejor gimnasta del mundo. Es miembro del equipo nacional de los Estados Unidos, campeón en el mundial de Naning 2014, Glasgow 2015 y en las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016. Es la primera gimnasta afroamericana en obtener el titulo de campeona del mundo en la competencia general individual. 

sábado, 5 de noviembre de 2016

Carrera Deportiva

Comenzó a entrenarse a los 6 años, junto con su hermana mayor Arielle Douglas, tras pedirle a su madre que la inscribiera para tomar en clases de gimnasia. En 2004, con 8 años, ganó los campeonatos del estado de Virginia para atletas de su edad.


La primera competición de élite en la que participó tuvo lugar en el 2010, en el CoverGirl Classic de Chicago, Illinois, donde quedó de novena posición en la categoría junior. Ese mismo año se traslado a  West Des Moines, Iowa, para preparase bajo las órdenes de Liang Chow, el entrenador de la medallista de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 Shawn Johnson

En el campeonato del mundo celebrado en Tokio en 2011, Gabrielle Douglas participó junto a Estados Unidos, obteniendo la medalla de oro en la clasificación por equipos, y la quinta plaza en la competición individual de la especialización de Barras Asimétricas

En el campeonato Nacional de Estados Unidos  celebrado en junio de 2012, obtuvo la medalla de oro en Barras Asimétricas, plata en la clasificación general y bronce en ejercicios en el suelo.

Participo en lo Juegos Olímpicos de Río 2016, realizados en Brasil. En estas olimpiadas gano medalla de oro en General por equipos femeninos con un puntaje de 184.897

Acá la historia de Gabby Douglas, una mirada a la dedicación y sacrificio de la joven gimnasta y su familia 



La vida de Gabrielle llega a la pantalla como el claro ejemplo de que el esfuerzo y la constancia dan frutos, siempre y cuando los sacrificios no sean el freno, sino el motor.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Gabrielle Douglas


"Los días mas difíciles son los mejores, porque es cuando nacen los campeones

Gabrielle Douglas nació el 31 de Diciembre en 1995 (21 años), es una gimnasta artística estadounidense que participó con el equipo de su país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde consiguió la medalla de Oro en la competición individual y por equipos junto a sus compañeras McKayla MaroneyAlexandra Raisman, Kyla Ross y Jordyn Wieber. También participo en los campeonatos del mundo de gimnasia en el año 2011, en los que logro la medalla de Oro con el equipo de su país. Su primera competición de élite se realizó en año 2010 y es la primera deportista de color en la especialidad de gimnasia artística que ha conseguido el titulo individual en la historia de los Juegos Olímpicos. 

jueves, 3 de noviembre de 2016

Tipos de Gimnasia

  • Gimnasia Artística: Es una disciplina olímpica que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando, de forma simúltanea y a una alta velocidad, movimientos corporales. 

Los aparatos empleados en la categoría femenina son: 

Barra de Equilibrio

Salto de Potro
Suelo



Barras Asimétricas


Los aparatos empleados en la categoría masculina son:




Anillas

Barras Paralelas

Barra Fija

Caballo con Arcos



Salto de Potro

Suelo


  • Gimnasia Rítmica: Es una disciplina olímpica en la que se usan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, cinta, aro, pelota y mazas. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que las gimnastas se acompañan de la música para mantener un rítmo en sus movimientos. Se pueden distinguir en dos tipos de modalidades la individual y la de conjuntos. A la horade puntuar se hace sobre un máximo de 20 puntos.  
En la Gimnasia Rítmica se usan diversos aparatos como: 




Pelota

Cuerda

Cinta

Aro

Mazas

  • Gimnasia en Trampolín: Es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica.


  • Gimnasia Aeróbica: Es una disciplina en la que se ejecutan una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta densidad derivados el aerobic  tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe mostrar movimientos continuos de flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los movimientos de dificultad.


  • Gimnasia Acrobática: Es una disciplina de grupo en las que existen las modalidades de parejas masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos  realizando saltos, figuras y pirámides humanas.



  • Gimnasia General: Es la única disciplina no competitiva de gimnasia aceptada por la FIG. En ella participa gente de todas las edades desde 6 a 150 gimnastas que ejecutan o hacen coreografías sincronizadas. Los grupos pueden ser de un solo sexo o cualquier tipo de sexo (mixto).




ACÁ UN VÍDEO DEL CONJUNTO FINAL CINTAS DE GIMNASIA RÍTMICA:



 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La Gimnasia



"La Gimnasia es la perfecta combinación de coraje, sacrificio y valor. Si te rindes nunca sabrás como termina esta dura y bonita historia"

La Gimnasia: Es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad agilidad y elegancia.  

En España, la gimnasia (en todas sus modalidades) es el deporte mas practicado, siendo desarrollada por un 34,6% de practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos Deportivos del CSD.